
Cinderella Man
(2005)
Ficha Técnica
Fecha de estreno: 9 Septiembre 2005 (España)
Director: Ron Howard
Reparto: Russell Crowe, Renée Zellweger, Paul Giamatti, Paddy Considine
Año: 2005
Guion: Akiva Goldsman, Cliff Hollingsworth
Género: Drama/Cine histórico
Duración: 2 horas y 24 minutos
Edad recomendada: Mayores de 13 años
Premios (Oscar): 3 nominaciones
Reseñas

Pedro Armada
James Braddock, un luchador de boxeo que lo tuvo todo y después se quedó sin nada. Antes de la crisis estadounidense del '29 Braddock era un gran luchador, ganaba mucho dinero y vivía muy bien en una gran casa. Tenía una esposa, dos hijas y un hijo, y un gran amigo que era también su mánager. Pero justo los días antes de que la bolsa de Wall Street cayese, Braddock fue derrotado en la final de los pesos pesados y lo perdió todo. Su casa, el dinero, la fama...
Así que continúa luchando en categorías inferiores del boxeo, ganando una miseria, pero manteniendo a su familia. Pero la crisis aumenta y tienen que despedir a Braddock. Algunos días consigue trabajo en el muelle apilando sacos, pero no gana lo suficiente para pagar las deudas y mantener a la familia. Su situación no puede empeorar más.
Pero un día le ofrecen un solo combate contra el favorito para ganar los pesos pesados, y Braddock, asombrosamente gana el combate y le empiezan a ofrecer más y más luchas. La gente trabajadora se siente muy identificada con él, y para sorpresa del gerente del boxeo, tienen más espectadores que nunca. Así que le siguen contratando para que boxee, cada vez, con mejores luchadores.
El largometraje refleja muy bien la situación que vivió EE.UU, y también cómo lo afrontó la clase trabajadora. Podemos ver la cantidad de personas que se rindieron y que incluso vieron como última opción el suicidio. Y la gente como Braddock, que nunca se rindió y consiguió mantener a su familia siempre unida.
El guión es muy bueno y no decae en ningún momento de la película, los actores hacen los papeles a la perfección, como Russell Crowe y Paul Giamatti, pero la historia quizás es demasiado sentimental teniendo en cuenta que está basada en hechos reales. Un poco Hollywood de más. Aún así es una gran película que hay que ver al menos una vez en la vida.
Cinderella man pretende transmitir el ideal de la lucha y el esfuerzo a través del protagonista y su entorno. Además, a través de Max Wilson y el resto de trabajadores del puerto podemos apreciar altas dosis de compañerismo (un poco en la línea cursi tan típicamente estadounidense) en épocas tan duras. En el fondo, la película intenta reflejar la grandeza de todas las personas que no se rindieron durante la Gran Depresión y supieron sacar a su país adelante.
La trama de la película - que está basada en hechos reales - gira en torno a la situación económica del protagonista y de su familia. La película quiere reflejar en todo momento la sociedad surgida de la crisis (a excepción de las bandas de crimen organizado): masas de trabajadores esperando a que los escojan cada mañana en el puerto, gente a la que se le caen los ojos al ver un trozo decente de comida (ej: Braddock en el vestuario con el plato de carne picada), personas cogiendo madera de carteles para hacer leña, gente que aprecia más el valor del dinero, barrios de chabolas en Nueva York... Y ese son sus puntos fuertes: la película es muy realista, y los valores de esfuerzo lucha y sacrificio son atemporales, y extrapolables a nuestras propias vidas.
Considero la obra brillante por momentos, sobre todo cuando trata sobre el abnegado esfuerzo del protagonista para sacar a su familia adelante. Me gusta mucho toda la ambientación y cómo lo hacen los personajes secundarios, por lo que creo que la cinta refleja fielmente la Gran Depresión en las ciudades, pese a haber estado rodada casi 70 años después de los hechos.
Sin embargo, creo que el largometraje peca de demasiado
emocional - algo propio de Hollywood cuando
intenta hacer una película basada en hechos reales - y recalca demasiado en la
necesidad del heroísmo por parte del protagonista, en vez de concentrarse en el
trabajo del día a día (como, por ejemplo, en sus entrenamientos).